El Ayuntamiento anima a regalar cultura estos Reyes
Magos con una nueva temporada en el Teatro de Las
Cortes, con una docena de espectáculos musicales, de
teatro, magia, flamenco y humor y gran protagonismo del
talento local. Las entradas ya están a la venta.
La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, ha presentado hoy la programación
de la Temporada de Invierno del Real Teatro de Las Cortes con una propuesta
diversa y de calidad a precios populares, pensada para todos los públicos y
en la que tendrá cabida desde el humor al terror, la música, el flamenco y el
teatro, con propuestas que también incluyen al público infantil y de corte
familiar y en la que el talento local tendrá un papel muy destacado.
La concejala ha animado a regalar cultura estos Reyes Magos con la
Temporada de Invierno del Real Teatro de Las Cortes, que se extenderá del
24 de enero al 4 de abril y cuyas entradas están ya a la venta a través de los
canales habituales: la web del teatro (teatrodelascortes.sacatuentrada.es) y
en el teléfono 610 649 410.
Como ha explicado, vuelve a aumentar el número de espectáculos respecto
a 2024, manteniéndose la tónica de precios populares en una programación
variada que aúna teatro, propuestas musicales que abarcan del flamenco
al rock y que vuelve a pensar en el público infantil.
“Una fórmula que está funcionando, con una pasada temporada en la que
hemos tenido muchos llenos absolutos de nuestro coliseo”, ha dicho la edil.
Es el caso de las dos funciones de Alex O’Dogherty, el estreno de Venta de
Vargas, el concierto de Paquito D’ Rivera, el musical ‘Encanto’ o el concierto
de Navidad, entre otros. En este sentido, se ha colgado el ‘no hay entradas’
en once de los 16 espectáculos de la anterior temporada, y el resto de los
espectáculos ha tenido una ocupación media del 80 por ciento del aforo.
La concejala ha señalado que esta tendencia positiva también se ha hecho
extensiva al teatro aficionado, que durante diez días también ha tenido
presencia en las tablas del Teatro de Las Cortes atrayendo a numeroso
público. De hecho, al menos dos funciones vendieron todas las entradas, y el
resto ha tenido un aforo considerable.
Pacheco ha destacado también el incremento de la presencia de público
de otras localidades al teatro, tanto en la programación oficial como
aficionado. Algo que atribuye a la calidad de las propuestas escénicas
programadas, pero también a la conexión por tranvía con otros municipios y
a la apuesta del Ayuntamiento por la cultura.
Así, tanto los isleños e isleños como las personas llegadas de otras
localidades “ya saben que tienen una cita fija cada fin de semana en el Real
Teatro de las Cortes, dentro de la importante apuesta por la cultura como
instrumento de disfrute y ocio, pero también como herramienta de
dinamización económica y la generación de empleo vinculado al comercio,
a la hostelería y a la producción de espectáculos”.
Estrenos, variedad y talento local
De la Temporada de Invierno, Pacheco ha detallado que hay cinco
propuestas de artistas locales: ‘Venta de Vargas. Musical Flamenco’, ‘Las 13
Rosas’, Caty Ocaña, Magic Jose y ‘Pedro y el Capitán’. Del mismo modo, tiene
mucho que ver con San Fernando el concierto de la familia Camarón con su
‘Capitán de los sueños’, que vienen acompañados de grandes músicos y
artistas colaboradores para ir calentando motores por el 75 aniversario del
nacimiento de José Monje Cruz, que debe iniciarse este mismo año. Hay
otras muestras de talento de la provincia, como David Palomar, que llega a
Las Cortes con su gira antes que al resto de teatros de la provincia.
Por otra parte, hay importantes apuestas teatrales, como la que inicia
temporada con el muy conocido y televisivo Nacho Guerreros en su duelo
actoral y un texto potente. O la apuesta por el terror teatral en una obra
como ‘La mujer de negro’, una de las más longevas del West End londinense
que ahora gira con un montaje en español.
Hay una importante presencia femenina en la programación, que coincide
con la conmemoración del 8 de marzo. Por eso, se podrá disfrutar de la
historia de ‘Cleopatra. Reina de Reyes’, y la gran actriz Mari Paz Sayago
cuenta sus vicisitudes en la propuesta ‘No estoy de frente’, dirigida por Paco
León y Chiqui Carabante. También la rockera Maika Makovski, una de las más
sólidas y potentes del panorama nacional actual, o la cantante isleña Caty
Ocaña. Sin olvidar la historia de ‘Las 13 rosas’, que regresa a Las Cortes de la
mano de la compañía de Estíbaliz Núñez.
Además, el 27 de febrero, vísperas del Día de Andalucía, se vuelve a
programar el muy reclamado musical de la ‘Venta de Vargas’. De esta forma,
“celebramos este día de la mano del flamenco, una de las principales
manifestaciones artísticas de nuestra tierra”.
El rango de los precios vuelve a oscilar de los ocho euros de la entrada más
barata a los 20 euros de la más cara. “Es otro de los compromisos
municipales para hacer más accesible la cultura, ya que estamos
convencidos de que es esencial que todo el mundo pueda permitirse acudir
a nuestro coliseo”, ha apuntado la edil, que ha vuelto a animar a regalar
cultura en estos Reyes para seguir disfrutando de todo el talento que pasará
por el Real Teatro de Las Cortes.
Programación
24 de enero | Dos reinas, dos tronos
Dos reinas, Dos reinos… La lucha por un trono. Un encuentro imaginario que
nunca existió. Una sentencia de muerte postergada. La feminidad y la
masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas: Isabel I de
Inglaterra y María Estuardo, Reina de Escocia. Dos mujeres luchadoras y
transgresoras. Dos mujeres que dependían una de la otra… Una pieza intensa
que promete no dar tregua al público desde un texto exquisito de Pepe
Cibrián que, magistralmente, cobra vida en este duelo actoral entre Nacho
Guerreros y Nicolás Pérez Costa. Pasión, intrigas, ternura, emoción, verdades,
intensidad… teatro del más puro.
1 de febrero | Maika Makovski, ‘Bunker Rococo’
La rockera llega a San Fernando con la gira de presentación de su disco
’Bunker Rococo’, el nuevo capítulo de una carrera llena de obras de arte, éxitos
e inquietudes que conforman una especie de paleta cromática cada vez
más original y completa. ‘Bunker Rococo’ ha sido producido por Ali Chant
(Perfume Genius, Yard Act, Aldous Harding) en los estudios The Playpen de
Bristol, UK. Es un disco que combina momentos de desnudez sonora con
grandes arreglos de cuerda y viento, y sintetizadores y guitarras eléctricas con
instrumentos clásicos.
Compuesto y producido con un mimo exquisito, hay crudeza e improvisación
en un minuto, pero también hay arreglos muy meditados a continuación.
Asimismo, hay ritmos macedonios que Maika ha integrado perfectamente en
sus propias composiciones.
El disco es una declaración de intenciones en sí mismo. Hay pocos temas que
duren menos de cuatro minutos. Hay desarrollos clásicos dentro de
estructuras pop, ritmos partidos, letras a veces incómodas, a veces crípticas.
Con todo esto, Maika busca mantener vivo su propio interés en su trabajo,
pero también no infravalorar la inteligencia y capacidad de comprensión del
público.
8 de febrero | David Palomar, ‘Desamparao’
El cante de David Palomar y la dramaturgia de José Troncoso se dan la mano
en el espectáculo ‘Desamparao’, con el que el gaditano llega a Las Cortes.
De él dice el propio Palomar: “Soy el último testigo del tiempo incendiado.
Cuando me ardieron los ojos pude ver por fin, con una claridad de nieve, la
gran verdad: no soy pieza de este puzzle por elección propia. Encaja tú si
quieres. Puede que el resto del mundo esté equivocado y tú no sepas qué
hacer con tu razón. Con tanta razón. Puede ser. Todo puede ser, compañero.
Dame la mano, regala tu corona de cartón y ven conmigo. Aunque te parezca
imposible, a pesar de tanta oscuridad, todo es luz. Todo es futuro en el reino
de los desamparados. Que sigan cambiando los tiempos. Sobre nuestras
cabezas seguirá brillando el cielo más azul del mundo. Un cielo como el de
siempre. Eso nunca cambia”.
Por su parte, Troncoso apunta que “con este espectáculo nos cuestionamos
cuál es nuestro lugar en el mundo. Recuperando cantes antiguos y lanzando
otros nuevos le echaremos un pulso al reloj de los tiempos construyendo un
personaje tan humano como atemporal. (…) Este ‘Desamparao’ se parece
tanto a nosotros que su respiración acaba siendo la nuestra".
15 de febrero | ‘No estoy de frente’
Una mujer despierta en la camilla de un hospital tras una operación. Como
consecuencia de la intervención, entra en una indeseada menopausia
prematura. Su vida ha cambiado. Se siente ignorada, se ha convertido en una
solitaria bola del oeste. Ella busca la complicidad de un público que no tendrá
más remedio que acompañarla en su viaje hacia la madurez. Buscándose
desesperadamente, hace un recorrido por su vida, recoge el testigo de las
mujeres que la han precedido y “resetea” su presente.
La obra, interpretada por la actriz sevillana Mari Paz Sayago, está dirigida por
Chiqui Carabante y Paco León.
21 de febrero | Familia Camarón, ‘Capitán de mis sueños’
Luis, Gema y Rocío Monje, acompañados de excelentes músicos, rinden un
homenaje que sale desde el corazón, lleno de amor, de respeto, admiración y
cariño hacia su padre con su personal visión de las canciones más
importantes del artista del flamenco mundialmente conocido como
Camarón de la Isla, considerado el artista flamenco más grande de la historia
y un revolucionario gracias a la cantidad de elementos nuevos que introdujo
en el arte.
De esa musicalidad arrolladora y de esos mimbres han bebido sus tres hijos
mayores, que se unen para rendir un merecido tributo a su padre, ante una
fecha tan cercana como es el 75 aniversario de su nacimiento. Y lo hacen
escogiendo un repertorio que rompió la rigidez excesiva del flamenco y que
fue considerado herejía por los puristas, un repertorio que ha traspasado el
tiempo y las barreras culturales, convirtiéndose en himnos intemporales. Una
resurrección de su música, en la voz de sus hijas y con la instrumentalización
de su hijo Luis. Este espectáculo se hace elegante y sin estridencias, llevando
la música del genio de la Isla a una sonoridad apta para todos los amantes
de la música.
22 de febrero | ‘Cleopatra, reina entre reyes’
‘Cleopatra, Reina entre Hombres’ retrata la lucha de Cleopatra por mantener
su poder y el legado de su dinastía en un mundo dominado por hombres
ambiciosos. Frente al avance imparable de Roma, se revela como una mujer
que, además de desear amor y reconocimiento, se niega a ser recordada
solo como víctima.
La obra culmina en una profunda introspección donde Cleopatra reflexiona
sobre sus triunfos, fracasos y su huella en la historia. Eira, su confidente más
cercana, representa el vínculo humano más sincero en su camino. Con un
estilo cargado de simbolismo y diálogos conmovedores, ‘Cleopatra, Reina
entre Hombres’ ofrece una visión profunda y emocional de esta figura
histórica.
Obra dirigida por Ceres Machado, y escrita por Salva Martos Cortés.
27 de febrero | ‘Venta de Vargas. El Musical’
Tras su arrollador éxito en su estreno, y cuando ya empieza a girar por toda la
geografía nacional, este espectáculo vuelve a Las Cortes para conmemorar
el Día de Andalucía y para dar respuesta a las continuas peticiones de una
nueva fecha en la ciudad.
En 1937 Catalina Pérez, mujer valiente y emprendedora, arrendó la Venta
Eritaña. En pocos años, y con la ayuda de su hijo Juan, esa taberna de
carretera se convirtió en la Venta de Vargas. ¿Por qué la Venta de Vargas ha
perdurado en el tiempo y es reconocida internacionalmente?, ¿qué
personajes han dado vida a este lugar convirtiéndolo en refugio de
flamencos en una época donde lo jondo era más perseguido que admirado?,
¿cómo termina convirtiéndose en un santuario flamenco de visita obligada?,
¿por qué ha sobrevivido su cocina tradicional a modas efímeras y sigue
encandilando a todo tipo de comensales?
‘Venta de Vargas: Musical Flamenco’ hace un recorrido fascinante por las
escenas más reveladoras que han acontecido bajo el cobijo de su techo.
Esta producción de Javier Fernández. Flamenco de la Isla, cuenta con
intérpretes de la talla de Antonio Canales, Carlos Carbonell, María Guerrero, El
Trini de la Isla, Juan Manuel Fernández, Elena Arias, Paca Rodríguez, Titi Flores,
Paco Moyano, Antonio Lizana, Carmen La Shica…
15 de marzo | ‘La Mujer de Negro’
Tras más de 30 años de éxito ininterrumpido, ‘La Mujer de Negro’ regresa con
una propuesta renovada que promete estremecer a los espectadores del
Real Teatro de las Cortes de San Fernando. Esta obra, reconocida como la
segunda producción no musical más longeva del West End londinense
después de ‘La Ratonera’ de Agatha Christie, ha cautivado a más de 10
millones de espectadores en 40 países.
En esta representación acompañaremos a Arthur Kipps, un abogado que
decide alquilar un teatro y contratar a un actor profesional para narrar el
oscuro y trágico suceso que marcó su vida y la de su familia. Mientras el
relato se desarrolla, con la ayuda de decorados abandonados, luces
inquietantes y el poder de la imaginación, lo que comienza como un acto de
memoria personal se convierte en una experiencia sobrenatural que cobra
vida ante los ojos del público.
Basada en la novela de Susan Hill y adaptada para el teatro por Stephen
Mallatratt en 1987, esta obra no solo es un homenaje al género del terror, sino
también una exploración de los miedos más profundos que habitan en todos
nosotros. Este género cobra una fuerza inédita en el teatro, permitiendo a los
espectadores vivir una experiencia completamente única.
22 de marzo | ‘Las 13 rosas’
Obra de teatro antropológico andaluz, que nace en Sevilla con lenguaje
teatral inspirado en el Teatro Lebrijano de Juan Bernabé y Salvador Távora, y
que tras un exitoso periplo por toda España culmina su gira en el Real Teatro
de Las Cortes.
‘Las Trece Rosas’ es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece
jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas,
fusiladas por el régimen franquista en Madrid el 5 de agosto de 1939, poco
después de finalizar la Guerra Civil Española. Sus edades estaban
comprendidas entre los 18 y los 29 años. La enorme repercusión mediática de
estos hechos ha dado lugar a su narración no solo a nivel propiamente
histórico sino que, traspasando barreras, el suceso se ha integrado en el
mundo de la literatura, cine, teatro, música...
Las Trece Rosas, es una combinación de teatro y flamenco que está
representada en un escenario con varios artistas, cuenta con actuaciones en
directo de música, cante y baile. La obra de la gaditana Estíbaliz Núñez
pone en escena de manera flamenca vivencias sacadas de la guerra civil,
envuelto en un tono trágico que precede a la historia.
28 de marzo | Magic Jose, ‘Hínchate de Magia’
La mayor producción hasta la fecha de Magic Jose con creaciones propias,
muchísima originalidad y, lo más sorprendente, cada juego de magia de este
show cuenta con un elemento hinchable... ¡incluso los aplausos en este
espectáculo son hinchables también! Magia para toda la familia que
sorprenderá desde el primer momento en el que suba el telón. Juegos
inéditos, algunos de los mostrados en televisión en su paso por Got Talent,
mucha participación del público... sin duda una mezcla explosiva que te hará
hincharte de risa... ¡y de magia!
Magic Jose es un mago e hipnotista de San Fernando que, desde el 2007, lleva
sorprendiendo y haciendo disfrutar al público con su característico estilo de
humor, improvisación y originalidad en una mezcla explosiva en cada uno de
sus shows. Esto le ha conllevado a ser semifinalista de Got Talent (temporada
10) así como a tener dos segundos premios de magia de salón y un segundo
premio de magia cómica a nivel nacional, ha sido uno de los representantes
de España en el Campeonato de Europa de Magia en el 2024 y, en el mismo
año, también ganó el premio al acto más original otorgado por ‘El Club de la
Chistera Mágica’.
29 de marzo | Caty Ocaña, ‘Vuelva Libre’
La artista isleña Catalina Domínguez Ocaña, conocida en el mundo del
espectáculo como Caty Ocaña, comenzó su andadura en 2007 cantando
flamenco en la Peña de Camarón de la Isla y, desde entonces, recorre todos
los tablaos y escenarios de Andalucía donde la reclaman por su potencia de
voz y su carácter encima de las tablas.
Actualmente, cuenta con un primer trabajo discográfico digital, que es una
bachata flamenca titulada ‘Vuela Libre’, que muestra la versatilidad y la
pasión que caracterizan su estilo único. Con su interpretación emotiva y
auténtica, Caty Ocaña nos transporta a través de las notas y las letras de sus
canciones, tocando las fibras más sensibles de nuestro ser.
La cantante isleña llegará al Real Teatro de las Cortes acompañada por ocho
músicos, y de artistas invitados que ya colaboraron en la grabación de su
trabajo, para presentar este disco en su tierra y hacer disfrutar al público con
su arte. La artista continúa dejando su marca en el panorama musical,
llevando consigo el legado del flamenco y fusionándolo con nuevos géneros
y estilos. Su talento y dedicación la han convertido en una figura destacada
en la escena artística andaluza.
‘4 de abril | ‘Pedro y el Capitán’
‘Pedro y el Capitán’, de Mario Benedetti, es una obra profundamente humana
que enfrenta a dos personajes en un diálogo cargado de tensión y
emociones, un duelo intenso y desgarrador entre un prisionero político y su
torturador. Pedro, un prisionero sometido a tortura, y el Capitán, su verdugo,
encarnan una lucha que trasciende lo físico y se adentra en la conciencia, la
culpa y la resistencia moral. A medida que avanza el encuentro, las máscaras
caen, revelando las contradicciones del poder y la fuerza indestructible de la
dignidad humana.
Inspirado en los métodos de represión de las dictaduras, este texto trasciende
la denuncia para explorar temas universales como la dignidad, las creencias
y los límites del poder. Una obra que denuncia la barbarie para que no se
repita, recordándonos que el teatro y la cultura son herramientas esenciales
para construir un futuro más humano.
Bajo la dirección de Fernando Cueto y con las interpretaciones de Paco
Clares como el Capitán y Daniel Morato como Pedro, este estreno absoluto
comienza su gira en San Fernando antes de recorrer los teatros del país.