La cita tendrá lugar a las 19.00 horas del jueves en el Centro de Congresos, a cargo de Diego Quevedo Carmona, considerado uno de los principales expertos en la historia submarina del país.
El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado la conferencia titulada ‘San Fernando, Isaac Peral y el primer submarino de la historia’, centrada en uno de los grandes innovadores de la historia e impartida por el alférez de navío retirado Diego Quevedo Carmona. La cita tendrá lugar el jueves a partir de las 19.00 horas en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, con entrada libre hasta completar aforo.
El acto estará a cargo de Diego Quevedo, alférez de navío y reconocido divulgador de la historia naval, con una dilatada carrera profesional en la Armada Española, especialmente en la Armada Submarina, donde acumuló más de 22.000 horas de inmersión. Autor de numerosas publicaciones y ponente habitual en congresos y centros culturales de todo el país, Quevedo es considerado uno de los mayores especialistas en la figura de Isaac Peral.
Durante la conferencia, el público podrá conocer aspectos poco conocidos de la vida y obra de Isaac Peral, desde su infancia en la ciudad -a donde llegó con su familia al ser destinado su padre como capitán de Infantería de Marina- hasta el desarrollo del submarino torpedero, una auténtica revolución tecnológica de su tiempo.
La ponencia hará un repaso por la trayectoria vital y profesional de Peral, destacando su etapa en la Escuela Naval, su matrimonio con una joven isleña hija del entonces alcalde de la ciudad y con la que tuvo nueve hijos. Durante su etapa como profesor de la Escuela Naval desarrolló su ambicioso proyecto: el primer submarino torpedero de la historia, propulsado eléctricamente y capaz de lanzar torpedos en inmersión.
Fue botado el 8 de septiembre de 1888 en medio de una gran expectación, y sus pruebas se realizaron en aguas de la Bahía de Cádiz, donde logró hitos técnicos sin precedentes. Quevedo revelará detalles sobre el contexto político y humano que rodeó la gestación y posterior abandono del proyecto.
Esta actividad forma parte de la programación cultural promovida por el Ayuntamiento de San Fernando para acercar a la ciudadanía figuras históricas de gran relevancia vinculadas a la ciudad. La entrada será libre hasta completar aforo.